7 consideraciones al hacer email - Vlogger

Email Marketing, mejora tu tasa de apertura (open rate)

¿Qué hace que un suscriptor abra un correo electrónico en lugar de mandarlo a la papelera sin pensarlo? En este artículo te desvelamos las claves necesarias para que mejores tu tasa de apertura. En primer lugar, debes saber que tu empresa envía, siendo consciente o no, 3 tipos de correos electrónicos: Estos correos pueden contener […]

¿Qué hace que un suscriptor abra un correo electrónico en lugar de mandarlo a la papelera sin pensarlo?

En este artículo te desvelamos las claves necesarias para que mejores tu tasa de apertura.

En primer lugar, debes saber que tu empresa envía, siendo consciente o no, 3 tipos de correos electrónicos:

  • Correos promocionales

Estos correos pueden contener una solicitud de reunión, un cupón, una oferta especial o un recordatorio de que un cliente ha abandonado su cesta de la compra.

El objetivo de éstos es impulsar una conversión, ya sea que el cliente realice una compra, programe una llamada o se suscriba a algo.

Beneficio clave: repercuten directamente en tus ingresos y tu cuenta de resultados.

Posibles problemas: suelen tener una mayor tasa de quejas por spam y de cancelación de suscripciones.

  • Correos editoriales

Los correos editoriales son una forma de marketing de contenidos que tiene como objetivo ayudar, inspirar o entretener a tus lectores. Si estos correos no hablan directamente de los intereses y problemas de tu audiencia, por muy bien elaborados que estén, es muy probable que no tengan éxito.

Beneficio clave: estos mails son constructores de marca; ayudan a tu público a verte como una autoridad en tu campo, lo que aumenta el factor KLT (know, like and trust).

Los correos electrónicos con contenido editorial ayudan a mantener sanos tu IP y el dominio de envío, lo que mejora la entregabilidad general.

  • Correos transaccionales

Estos correos suelen llegar en respuesta a que un suscriptor realiza algún tipo de acción, como un correo de confirmación que recibe al crear una nueva cuenta en un sitio “x”, o el enlace para descargar un curso o una guía electrónica gratuita. Los correos electrónicos transaccionales pueden ser comerciales o, por otro lado, pueden mostrar un poco de la personalidad de tu marca (…) pero lo importante es que sean claros y concisos.

Beneficio clave: los correos electrónicos transaccionales, independientemente de cual sea tu modelo de negocio, son esenciales para cumplir las promesas o las expectativas que has generado a tu público.

También puedes utilizar esta variante para transmitir tu misión como organización o incluso para impulsar otro evento de conversión.

Ahora que ya conoces los distintos tipos de mail que puedes enviar, debes saber que un elemento clave para mejorar tu tasa de apertura es la de mantener un correcto balance de envío entre estos 3 tipos.

Entonces, ¿cuál podría ser un buen reparto? Puedes considerar empezar mandando un 70% de correos editoriales, que aporten valor al lector, y el 30% restante repartirlo entre correos promocionales y transaccionales.

Recuerda tener siempre a mano herramientas de diagnosis de tus campañas. Una buena medición te permitirá pivotar más fácilmente a la hora de realizar cualquier ajuste en éstas (como añadir a tu programación semanal de envío de correos un mail promocional super relevante a una hora en la que tu lector sea muy propenso a abrirlo, por ejemplo).

Para acabar, vamos a compartir contigo una información que queremos que tengas en cuenta a la hora de realizar tus campañas y que éstas despeguen:

  • Es muy importante que tus suscriptores interactúen con el contenido. Esta es una de las claves a la hora de evitar caer en la carpeta de spam. Hay que tener en cuenta el comportamiento de los usuarios, ya que sería terrible enviarles muchos correos que apenas les generen valor o interés.
  • Cualquier compromiso por parte del suscriptor es algo bueno, y determinará si tus correos llegan a la bandeja de entrada o a la carpeta de spam.
  • Cuando una parte de tu audiencia no abre los correos, se nos dibujan dos opciones: o bien podemos hacer una campaña específica dirigida a este segmento de tu público con el objetivo de volver a generar engagement, o bien tendremos que dejar de mandarles correos, ya que nos repercutirá de forma negativa en nuestro rendimiento general.

Si todo esto se te queda grande… ni lo pienses, ¡externaliza el trabajo! En Ontyche encontrarás lo que te hace falta para gestionar de la mejor forma tu publicidad digital.

¡Consulta nuestros servicios!

Y recuerda que, si te gusta este tipo de contenido, en nuestras distintas redes sociales podrás encontrar artículos e información relacionada. ¡Te esperamos Ontycheerio!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los datos personales incluidos en el presente formulario serán tratados en su condición de responsable por TYCHE DIGITAL, S.L.U. con CIF B27780915, con la finalidad de gestionar su solicitud. La base legitimadora es el consentimiento expreso del interesado. No se prevé cesión de datos a terceros y podrá solicitar sus derechos de acceso, rectificación o supresión según se establece en nuestros Avisos Legales

Scroll al inicio